Superacion de adversidades

Caerse está permitido, levantarse es obligatorio.

Hace no mucho, con ocasión de un funeral de un familiar muy cercano, me contaron la historia personal de una mujer que me dejó una profunda impresión. Esta persona sufrió, en poco menos de dos años, varios reveses vitales que son tan excepcionales como demoledores.

La mujer perdió a su marido después de una larga y penosa enfermedad. Sumida en una profunda tristeza junto a sus dos hijos, aceptó la situación como mejor pudo, aunque fue precisamente su hijo mayor el que falleció a los cuatro meses en un accidente de tráfico.

Enterrado su hijo, la mujer miró hacia adelante una vez más, centrándose en cuidar la maltrecha salud mental de su hija durante meses. Por desgracia, esta se suicidó al no poder soportar tanto dolor. Una familia que desparece en menos de dos años y una mujer a la que nadie sabía cómo ayudar y, menos aún, cómo superaría todo esto.

Me contaron que ahora trabaja en una asociación de ayuda al duelo, centrada en contribuir a que otras personas puedan levantarse de una pérdida cercana y afrontar el futuro con esperanza y confianza en sí mismas.

Esto, que algunos llaman resiliencia, yo prefiero llamarla adaptabilidad, y no solo todos nacemos con ella, sino que podemos hacerla despertar y que trabaje para nosotros, para que nuestro tránsito por la vida sea más útil y satisfactorio.

En las empresas, la adaptación es un requisito para la supervivencia, y también todas ellas la poseen, aunque haya que descubrirla rascando sobre la superficie.

Adaptarte y ser flexible no solo hará que tu empresa acoja mejor los cambios en el entorno, también la hará más fuerte y competitiva.

Y, por si fuera poco, será el mejor estímulo para la innovación.

Jugar a lo seguro es arriesgado

Cuando jugar a lo seguro es lo más arriesgado.

⚓️Si fueras un capitán de un barco, ¿qué preferirías?

¿Navegar con seguridad para evitar que el barco pueda hundirse o explorar nuevas experiencias de navegación asumiendo ciertos riesgos?

¿Tendrías miedo a lo desconocido o por el contrario sería un aliciente para ti?

En la vida también navegamos en océanos, cada vez más turbulentos y peligrosos, y estamos constantemente tomando decisiones, unas veces atrevidas, pero otras -más habituales- bastante conservadoras.

En las empresas las personas también pilotan un barco. Y también la mayoría de las veces se prefiere ir a lo seguro que explorar nuevos horizontes y escenarios que implicarían incertidumbres y riesgos.

Paradójicamente, jugar siempre a lo seguro se convierte justo en lo contrario, en lo más temerario y arriesgado, aunque aparente no serlo.

👉 Vuelvo a hacerte la pregunta. Como profesional de tu empresa…¿Sueles pisar terreno conocido o de vez en cuando te lanzas por sendas inexploradas?

Orientacion al Mercado

El mejor propósito de tu empresa: orientarte al mercado.

Puedes tener los más nobles propósitos que imagines, pero esto no será la clave para que vendas.

Aunque todavía hay empresas que basan su estrategia de marketing principal en trasmitir su propósito, parece que poco a poco esto va cambiando.

Muchas se han dado cuenta de que los consumidores, si bien son más sensibles a cuestiones sociales, éticas o medioambientales, siguen tomando sus decisiones de compra con otros argumentos. Y así, el propósito de marca parece que cada vez es menos protagonista en las campañas y en la comunicación, aunque todavía muchas pymes insisten en ello.

Lo que de verdad importa a tu cliente es lo que siempre le ha importado. Él no ha cambiado, aunque tú sí, e intentes que él te entienda y acepte.

La solución es justo la contraria. Entiende a tu cliente para que puedas atenderlo como espera de ti.

En definitiva, recupera la orientación al mercado (si es que la habías olvidado).

visibilidad

La locura de perseguir una alta visibilidad.

Algunos ya la llaman «la era de la visibilidad».

A nadie se le escapa que cada vez más personas viven una vida paralela persiguiendo seguidores, «me gusta» o recomendaciones, creando contenidos sin descanso y luchando contra otros como ellos, contra el algoritmo, pero, sobre todo, contra ellos mismos.

Una tendencia que también está creciendo en las empresas, donde la publicidad y la comunicación absorben la casi totalidad del presupuesto de marketing.

La búsqueda desesperada y sin medida de la visibilidad, de destacar sobre otras organizaciones en el mercado, está produciendo, no ya una saturación de los canales y el hartazgo de los clientes, sino especialmente un deterioro de las marcas.

En el marketing lo primero es el producto. Si te olvidas de él -y del resto de elementos- tu comunicación lo único que conseguirá es trasmitir irrelevancia e indiferencia. Y dañar a tu marca.

Salir de esta rueda de locura es un primer paso. Y construir tu estrategia de marketing desde la base y con sentido, el nuevo comienzo.

Terapia de Marketing

El Marketing como terapia.

⚡️Ansiedad, estrés, inseguridad, desasosiego, sensación de no saber qué hacer o por dónde ir… Seguro que en tu empresa has sentido en algún momento alguna de estas señales.

Si has respondido que sí, lo primero es saber que no eres el único. De hecho, cada vez más profesionales viven esta oscuridad de ánimo en su trabajo. Perdidos en el trasiego diario, con tareas que no aportan valor, pero sí una buena dosis de nervios, se encuentran desorientados y sin saber realmente lo que tienen que hacer para cumplir con su misión como les gustaría.

👌 La buena noticia es que existe una disciplina que puede ayudar, y de hecho ayuda, a superar esta situación. El marketing estratégico, aplicado como terapia en la empresa, ofrece tranquilidad, perspectiva y una visión amplia y sin sesgos de la realidad.

Si vives en una intranquilidad permanente, quizás tengas la solución terapéutica más cerca de lo que pensabas. Te sorprendería lo que puede lograr.

La Paciencia en el Marketing y comunicacion B2B

En el marketing B2B, la paciencia es la clave.

La paciencia es el arte de confiar en que cada cosa llega cuando el tiempo es perfecto, ni antes ni después.

Así como en los mercados B2C las decisiones de compra tienen recorridos cortos – a veces inmediatas- en los B2B ocurre todo lo contrario.

El comprador profesional decide una inversión, no un gasto, inversión que tendrá un impacto en la cadena de valor de su empresa, en su productividad y en su rentabilidad. Para bien o para mal.

Las estrategias de marketing en estos mercados, a pesar de los cambios que cada día hay en procesos o tecnologías, tienen que ser conscientes de todo esto y ser fieles a las reglas que todavía hoy siguen dictando el funcionamiento de los B2B.

Rescatar una virtud tan poco común hoy como la paciencia es, sin duda, una buena manera de elaborar una estrategia de marketing en torno a la marca para llegar al momento de la decisión y compra en un lugar destacado.

Nunca es buen momento para el marketing

Nunca es buen momento para el marketing.

Cuando no confiamos en algo o directamente no lo queremos, siempre tenemos una excusa para evitarlo, aunque estas excusas no tengan fundamento.

Es lo que pasa cuando tenemos que tomar una decisión difícil, pero necesaria. O si hay que aceptar ciertas cosas que nos beneficiarán en el futuro, a pesar de ser molestas en el inmediato presente.

Al marketing le pasa lo mismo, aunque es cierto que no en todas las organizaciones.

Da igual si la empresa está en crecimiento o en contracción, si tiene pérdidas o genera beneficios. Si quiere captar más clientes o solo mantener a los actuales. Para el marketing nunca hay un buen momento.

Si acaso hacer algo de publicidad o alguna promoción, pero ahí acaba lo que puede dar de sí.

Y, sin embargo, el marketing probablemente es el que mejor puede cuidar de la salud de tu empresa, tanto si se encuentra bien como si no lo está. Pero solo lo podrás saber -y notar- si le das la oportunidad que merece.

No es por el marketing, es por tu propio negocio.

Credibilidad de Marca

¿Tienes una marca creíble?

Puedes tener un buen precio, un excelente producto o el mejor diseño, pero, si te falta lo más importante, no convencerás a tus clientes.

Porque en cualquier relación -y la de tu marca con tu público lo es- la confianza es lo que permite que esta sea sana, beneficiosa para ambas partes y duradera en el tiempo.

Y, detrás de la confianza está la credibilidad. Si eres una marca creíble, confiarán en ti, te aceptarán. En caso contrario, te ignorarán.

¿Quieres saber cómo construir y fortalecer la credibilidad de tu marca?

Pensar en Situaciones y no en Personas

El mercado no es lo que crees. No son las personas, son las situaciones.

¿Qué es el mercado para tu empresa? Seguro que la mayoría respondería lo mismo: es el grupo de clientes hacia el que oriento las ventas.

Y es cierto, aunque sea un concepto limitado. Pero todo evoluciona, como nuestros clientes, y algunos expertos en estrategia como David W. Norton proponen una nueva definición de mercado.

Una interpretación que pone el foco en la «situación» en las que las personas sienten una necesidad, en vez de hacerlo en la propia persona y sus características.

Este nuevo enfoque, aplicado a la estrategia de negocio y de marketing, expande tu público objetivo fuera de los límites que le impone tu segmento ideal, ese donde solo están los que cumplen un determinado perfil.

Si adoptamos esta nueva perspectiva, podemos generar más oportunidades de negocio, con propuestas más innovadoras y adaptadas a cada situación.

En definitiva, conseguiremos más clientes, más crecimiento y una estrategia de marketing más eficaz.